







Día Mundial de la voz 2009


El 16 de abril se conmemora el “Día Mundial de la Voz”, realizándose una campaña que busca concientizar a la población sobre la importancia de la salud vocal para la comunicación, tanto en el uso laboral como en la de la vida de relación, incentivando la profilaxis y la consulta temprana, ante cualquier síntoma relacionado con la voz.
En nuestro país la Sociedad Argentina de la Voz (S.A.V.) es la principal promotora.
Desde el año 2003 organiza y promueve diferentes actividades científicas y culturales, brindando también atención especializada en distintos centros de salud adheridos a lo largo del país. Estos centros de salud ofrecen atención especializada y gratuita, a través de equipos conformados por médicos otorrinolaringólogos y fonoaudiólogos.
Se puede observar el crecimiento de las diversas actividades con el correr de los años, como así también el compromiso adoptado tanto por los organismos públicos como privados.
LA POBLACIÓN EN GENERAL DESCONOCE QUE:
- El cáncer de laringe es curable en sus inicios.
- Una disfonía de más de 3 semanas puede ser el comienzo de una enfermedad maligna.
- El cigarrillo genera perjuicios en la salud en general y en la voz en particular.
- La frecuente sensación de ardor en la zona del esternón, el mal aliento, la acidez el sabor agrio en la boca son indicadores de problemas digestivos que pueden traer como consecuencia problemas en la voz como por ej.: el r eflujo gastroesofágico.
- Para trabajar con la voz de manera profesional debe prepararse técnicamente.
- Existen normas para el cuidado vocal.
¿CÓMO MANTENER LA VOZ SALUDABLE?
- Beber mucha agua. La hidratación ayuda a mantener las cuerdas vocales lubricadas. La cafeína y el alcohol provocan deshidratación en las cuerdas vocales. Se recomienda el consumo moderado de estas sustancias.
- No fumar. Fumar es la causa de muchas enfermedades, entre ellas el cáncer laríngeo.
- Evitar hablar muy alto o gritar en ambientes muy ruidosos. El esfuerzo puede provocar alteraciones en la voz.
- Oiga su voz. Abusar de su voz cuando está ronco puede provocar problemas vocales.
- Si Ud. es un PROFESIONAL DE LA VOZ, es conveniente considerar el entrenamiento vocal.
- Se deben realizar ejercicios de “calentamiento” vocal antes de usar intensamente la voz.
CUIDAR NUESTRA VOZ ES VALORARLA, PROTEGERLA, PRESERVARLA……
Y VOS……. ¿QUÉ HACÉS POR TU VOZ?
————————————————————————————————————————–

“DEBEMOS DESEAR UNA VOZ HERMOSA Y SI BIEN NO DEPENDE DE NOSOTROS POSEERLA, SI DEPENDE DE NOSOTROS CULTIVARLA Y FORTIFICARLA”
CICERON
16 de abril
Día mudial de la Voz
Invitamos a todos los colegas a sumarse este año a la convocatoria del Día Mundial de la Voz.
Para el mismo se están organizando distintas actividades, entre las que se encuentran: ofrecer evaluaciones de la voz en forma gratuita. Estas evaluaciones deben ser realizadas, en lo posible, en los días próximos al 16 de abril, conjuntamente con el ORL y Fonoaudiólogo/a, por lo cual aquel profesional interesado en incluirse en esta experiencia debe contar con ORL en su servicio.
Se realizará la difusión de los distintos lugares a través de los medios de comunicación para informar a la población.
Todo interesado en participar de la propuesta debe enviar por email o acercar personalmente al Colegio la siguiente información:
- Apellido y nombre:
- Dirección del Consultorio o Servicio:
- Teléfono (para programar turnos)
- Email:
- Día y horarios ofrecidos para realizar las evaluaciones.
Dicha información se recepcionará hasta el día miércoles 8 de abril inclusive.
Desde el Colegio se hará entrega de las planillas de evaluación de la voz y de la folletería correspondiente.
El profesional tendrá como compromiso una vez finalizada la evaluación, acercar las planillas completas a la sede del Colegio de Fonoaudiólogos, 2da. Circ., Zeballos 132, con el fin de reunir los datos para contar así con una estadística a nivel regional.
Saludo atte.
Directorio del Colegio de Fonoaudiólogos.
Zeballos 132 PB
(0341) 4401986/8518
S2000ANX • Rosario
http://www.colfono.org.ar/
colfono@arnet.com.ar