
Terapia Miofuncional y postural
En la boca coindicen varias funciones de gran importancia, no solamente el lenguaje. Ellas son: Masticación, Sorbición, deglución y respiración.
Éstas no solo ocupan un mismo espacio físico, sino que a veces utilizan los mismos grupos musculares.
Para su rehabilitación, se debe tener en cuenta el resto de las mismas, pues solo una de ellas que se encuentre disfuncionante, rompe todo el equilibrio de los músculos que involucran al resto de las funciones. A veces no solo tejido muscular se altera, sino el esqueletal y dentario.
Por eso, al paciente lo vemos como a un TODO al cual se lo aborda desde la odontología, la otorringolaringología y la fonoaudiología.
Es imposible no ver a este paciente con su postura, su articulación temporo-mandibular, su oclución, respiración, deglución y todas las partes blandas de la cara.
Todo tiene q estar en perfecto equilibrio. Para considerar una buena salud bucal-funcional, deben respetarse algunas pautas, entre ellasla del triple cierre bucal. El mismo estaría dado por un cierre anterior: seria el contacto de ambos labios de buen tonismo y competentes. Segundo cierre (cierre medio): perfecto adosamiento de ápice lingual y paladar duro. Tercer Cierre: dado por velo palatino y base lingual.
Este cierre es de fundamental importancia porque relaciona la respiración con la función deglutoria. És este el caso del ronquido, por ejemplo, que esta marcando una hipotonía velar y una alteración en el cierre velo-base lingual, que influye en la deglución y en la respiración.
En el caso de algunas disfonías que marcan una tension de los musculos del cuello y de la laringe, nos esta indicando tambien que la lengua esta en una posicion adelantada y produce una tirantes de dicha musculatura.
Otro aspecto a tener en cuenta es la Articulacion Temporo Mandibular, la cual siempre debe respetarse en los tratamientos miofuncionales. Algunas de sus causas pueden estar originadas por el stress y el sintoma que presenta es el bruxismo, el cual se alivia con placa de descanso, que realiza el odontologo y ejercicios musculares y de relajacion.
El sindrome vertiginoso se aborda a traves de la relajacion de cabeza y cuello, y trabajando la postura y el equilibrio mediante ejercicios para incrementar la estabilidad de postura estatica y dinamica.
Es decir, que la terapia miofuncional y postural se hace presente en:
-las disfunciones de la boca: imcopentecia labial, deglucion atipica, maloclucion.
-disfunciones de la ATM: bruxismo.
-disfuncion respiratoria: alteracion respiratoria y ronquido.
Con respecto a los sindromes vertiginosos la estrategia terapeutica se basa en relajacion de cabeza-cuello, rehabilitacion vestibular a partir de la postura y el equilibrio.
Todos los tratamientos se realizan a pacientes niños y adultos.
Fga Marcela Izurzu