El BAHA es un audífono que se integra al hueso con un pedestal de titanio que se coloca mediante una pequeña intervención, que se realiza en el hueso del cráneo, detrás del pabellón auricular. Este pedestal de titanio se coloca en una longitud de 3 a 4 mm en el hueso mastoideo Por este procedimiento quirúrgico y se espera la integración del mismo al hueso, hasta que tenga la fijación y la dureza, que se logra en el adulto en 3 meses y un poco mas en el niño. Luego se coloca el procesador de sonido que transmite las vibraciones del sonido a través del hueso del cráneo al oído interno. El titanio es un metal que permite una osteointegración perfecta entre
él y el hueso que lo rodea, y es la misma integración que se logro en los implantes dentales hace mas de 40 años
Tiene una gran ventaja este dispositivo, que es la de probar antes de la cirugía su resultado. El paciente puede saber anticipadamente, con la prueba de B.A.H.A… Colocando el dispositivo vibrátil y escuchando. Esto permite saber cual sera el resultado. Cuando este dispositivo esta colocado mejora en los test de percepción del habla en el ruido, un 15 % mas por la integración ósea que la prueba inicial sobre la piel.
El B.A.H.A (Bone Anchored Hearing Aids) es un conductor de vía ósea que transmite su energía vibrátil directamente al hueso de la base de cráneo a través de un implante de titanio y de manera percutánea. La FDA ha aprobado el uso del BAHA a partir de los 5 años de edad.

¿EN QUIENES ESTA INDICADO EL BAHA ?
Pacientes con atresia del conducto auditivo externo en los cuales no hay una apertura ni comunicación del canal auditivo externo con el tímpano. Los diversos síndromes de malformaciones de las estructuras constituidas por el primer y segundo arco branquial tipo Treacher Collins, Cruzon, Goldenhard y otros, por tener oclusión del conducto auditivo externo y/o malformaciones de la cadena osicular fundamentalmente a nivel del estribo y de la relación nervio facial-ventana oval son muy difíciles de corregir quirúrgicamente y tienen una primera indicación con el BAHA; tanto en los casos bilaterales como unilaterales
Pacientes con infección crónica del oído medio o del oído externo que necesitan una ayuda auditiva pero que los audífonos convencionales les produce infecciones y secreciones constantes. El BAHA es una buena solución porque el audífono va a estar conectado al hueso detrás del oído sin ocluir el conducto auditivo externo y así no agravar la infección. Además la sensación de oído tapado y el retorno de sonido que se presenta en algunos pacientes con audífonos convencionales desaparece.
Pacientes con sorderas de tipo conductivo causadas por otosclerosis, malformaciones del oído medio o alteraciones posterior a cirugías del oído externo o medio que tengan contraindicada la cirugía del oído.

Pacientes con sordera neurosensorial unilateral a quienes se coloca el BAHA en el oído sordo y transmite el sonido a través del hueso al oído interno del oído con audición normal. Así se da la posibilidad de oír y entender sonidos que provienen de ambos lados con la sensación de escuchar por los dos oídos. En pacientes con con una pérdida auditiva neurosensorial total de un solo oído, el BAHA colocado del oído sordo trabaja como un equipo cross trascraneal. Los sonidos recibidos por el sistema BAHA son trasmitidos a la cóclea normal contralateral vía conducción ósea. esto no resulta en una audición estereofónica pero negativiza el efecto sombra de la cabeza, y mejora la audición social , y la direccionalidad del sonido y de las conversaciones